Durante junio de 2025, un nutrido grupo de vecinos de Palermo organizados bajo el nombre “Promotores del Parque del Maldonado” realizaron una nueva reunión para debatir el futuro de su iniciativa. Tras la experiencia del encuentro, los organizadores calificaron el evento como “muy bueno”, ya que permitió compartir ideas, actualizar información y consolidar la estrategia colectiva de cara a los próximos pasos del proyecto, que tiene en el centro la transformación de seis hectáreas en un nuevo espacio verde en Palermo.

Aunque admiten que estas reuniones presenciales son difíciles de transmitir en su totalidad, resaltaron que el clima fue de entusiasmo y compromiso ciudadano. Los asistentes valoraron especialmente la interacción cara a cara, que reforzó la sensación de pertenencia y el empuje para seguir trabajando. “Es casi imposible transmitir las vivencias presenciales”, comentan, pero destacan que esta confianza compartida sienta las bases para las campañas por venir.

En estas sesiones, se actualizó el mensaje institucional con una comunicación más clara y eficaz. Se acordó un lema centrado en el impacto que representará el proyecto: un “pulmón verde” que combine patrimonio, cultura, recreación y conciencia ambiental en una zona con muy baja relación de espacios verdes por habitante. La estrategia gráfica y discursiva fue uno de los principales acuerdos alcanzados.

Otro punto relevante fue el calendario de acciones. Además de actividades de difusión, planificación conjunta y reuniones con autoridades, los promotores anunciaron nuevas mesas en la vía pública, como las realizadas anteriormente en Soler y Atacalco para sumar firmas a la petición ciudadana, con el objetivo de fortalecer el respaldo político al proyecto de ley.

Los promotores buscan que el plan se convierta en una propuesta de ley oficial. Presentaron un documento respaldado por normativas vigentes —como el Decreto PEN 1723/12 y la ley porteña 4477—que respalda la creación de un bosque urbano en un espacio ferroviario abandonado tras tres décadas de desuso. “Representa la última gran oportunidad para sumar un espacio verde de cercanía”, enfatizan.

Sumado a esto, el grupo busca que el Parque sea un corredor biológico que conecte con otros espacios verdes de la Ciudad, como la costa del Río de la Plata y Agronomía. La petición en Change.org menciona beneficios concretos: un refugio climático, encuentro vecinal, recreación, identidad local y biodiversidad urbana.

Finalmente, la organización anunció que continuará los encuentros presenciales y las campañas de difusión en Palermo, invitando a quienes no pudieron asistir a participar en futuros eventos. La idea es seguir creciendo “cada uno desde su punto de partida”, aprovechando tanto la movilización barrial como las herramientas digitales. La próxima reunión aún no tiene fecha, pero se anticipa como un nuevo momento clave para redefinir roles y continuar sumando voluntades.

Este proceso de construcción colectiva no sólo evidencia el deseo de suma de vecinos, sino una estrategia madura para transformar un terreno abandonado en un espacio emblemático. Su fuerza radica en la articulación constante entre comunicación, organización ciudadana y propuestas legislativas, con el firme objetivo de que el Parque del Maldonado se haga realidad como un pulmón verde en el corazón de Palermo.

Fuente: Promotores del Parque del Maldonado 
Caracteres: 3457