Los vecinos de Palermo integrantes de la organización que busca crear el Parque del Maldonado concretaron una nueva reunión con referentes gubernamentales y de la sociedad civil para avanzar en la concreción de la iniciativa que busca crear un espacio verde en la Comuna 14 en los terrenos ferroviarios abandonados. El encuentro, que se extendió por aproximadamente una hora, fue con Ramiro Ricci, comunero de la Comuna 14, y Gonzalo Condis, Director del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA).

Durante la reunión, los vecinos que impulsan la creación del parque lograron acordar avances concretos en el proceso de gestión del proyecto. Condis se comprometió a iniciar los trámites necesarios para que la propuesta sea tratada en el CESBA, organismo que funciona como espacio de diálogo entre el gobierno y la sociedad civil según establece la Ley 3317. Esta instancia representa un paso fundamental para dar marco institucional a la iniciativa ciudadana.

Por su parte, Ricci asumió el compromiso de gestionar una reunión con los tres legisladores radicales que integran la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña. Este encuentro resulta estratégico, ya que es precisamente en esa comisión donde se encuentra radicado el proyecto de ley que fue presentado a fines del año pasado.

El proyecto legislativo que ya fue presentado a fines de 2024, lleva el número de expediente 134543, y sigue su curso. Este se refiere casi exclusivamente a la categorización del territorio como "Urbanización Parque".
Pero el grupo de vecinos impulsa actualmente otro proyecto de ley más amplío y más profundo, para el que se juntan firmas de apoyo.

La iniciativa del Parque del Maldonado forma parte de un proyecto ciudadano más amplio que reclama la creación de espacios verdes en una de las zonas de CABA con menor cantidad de metros cuadrados de áreas verdes por habitante. 

Es cierto que la comuna 14 es una de las que posee mayor cantidad de metros cuadrados de áreas verdes. Algunos de estos son Parque 3 de febrero, Aeroparque, Campo de Polo, Hipódromo y otros.  Sin embargo estos espacios verdes están concentrados solo cerca de la costa del río y lejos de donde vive la mayor parte de los porteños. Además muchos de los espacios mencionados son inaccesibles, como por ejemplo el Campo de Polo.

Ante esa realidad el Playón Ferroviario se encuentra en uno de los sectores de la ciudad con menos metros de espacios verdes por persona (muy cercano a 0,00).
Esa realidad integra parte de la comuna 14, pero también parte de la 15. En ese territorio el único recurso para dotarlo de espacios verdes es el Parque del Maldonado.

La iniciativa contempla la transformación de terrenos actualmente subutilizados en un pulmón verde que beneficie a los vecinos de varios barrios de la ciudad, con escasa disponibilidad de acceso a parques.

La gestión del proyecto ha involucrado a diversos actores del ámbito gubernamental y legislativo, evidenciando el interés que ha despertado la propuesta en diferentes sectores políticos. La participación del CESBA como instancia de diálogo marca un precedente importante para que iniciativas ciudadanas de esta envergadura encuentren canales institucionales adecuados para su desarrollo.

Los vecinos que impulsan el Parque del Maldonado manifestaron su optimismo por los compromisos asumidos en la reunión y expresaron su expectativa de que "el Parque del Maldonado sea una realidad". Los próximos pasos incluyen el seguimiento de los trámites en el CESBA, y conseguir que el CESBA presente el nuevo proyecto de ley de Creación del Parque del Maldonado.

A su vez queda pendiente la concreción de la reunión con los legisladores de la Comisión de Planeamiento Urbano, instancias que podrían definir el futuro de esta iniciativa ambiental y urbanística.

Caracteres: 3216
Fuente: Promotores del Parque del Maldonado