Un nuevo caso de robo vehicular con tecnología de inhibición de alarmas se registró en el barrio de Palermo durante los primeros días de enero, sumándose a una creciente lista de incidentes similares que preocupan a las autoridades y vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. El hecho, que quedó registrado en cámaras de seguridad, involucró una camioneta de alta gama que sufrió  el robo sin que los delincuentes forzaran ninguna cerradura.

Los inhibidores de alarma son dispositivos electrónicos que interfieren con la señal entre el control remoto y el vehículo, impidiendo que el automóvil se bloquee correctamente aunque el propietario vea las luces parpadear como es habitual. Esta tecnología permite a los delincuentes acceder fácilmente a los vehículos sin llamar la atención ni dejar marcas visibles de violencia.

El modus operandi de estos robos suele ser similar: los delincuentes se ubican estratégicamente en zonas comerciales o residenciales, aguardando la llegada de vehículos de alta gama. Cuando el propietario estaciona y pretende cerrar su vehículo con el control remoto, el inhibidor bloquea la señal, dejando el automóvil vulnerable aunque aparentemente asegurado.

La Policía de la Ciudad ha alertado sobre el incremento de esta modalidad delictiva, que afecta principalmente a vehículos modernos equipados con llaves magnéticas y sistemas de seguridad electrónicos. Las zonas más afectadas son aquellas con alta concentración de comercios y restaurantes, donde los propietarios suelen estacionar por períodos prolongados.

Este tipo de robos no se limita a la Ciudad de Buenos Aires, ya que se han reportado casos similares en diferentes provincias argentinas, como Salta, donde las autoridades han comenzado a implementar medidas especiales de vigilancia en zonas comerciales y turísticas para prevenir estos delitos.

Las recomendaciones de los especialistas en seguridad incluyen verificar manualmente que las puertas del vehículo estén efectivamente cerradas, aun cuando el control remoto parezca haber funcionado correctamente. También sugieren estar atentos a la presencia de personas sospechosas en las inmediaciones al momento de estacionar.

La investigación del caso de Palermo continúa en curso, con los investigadores analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables. Hasta el momento no se han producido detenciones, aunque las autoridades aseguran estar tras una banda especializada en este tipo de robos.

Los expertos advierten que la sofisticación de estos métodos delictivos requiere una actualización constante de las medidas de seguridad vehicular, y recomiendan a los propietarios de vehículos de alta gama considerar la instalación de sistemas adicionales de protección que no dependan exclusivamente de señales electrónicas.

Caracteres: 2862
Fuente: Policía de la Ciudad y relevamiento informativo