La Ciudad de Buenos Aires dio un nuevo paso hacia la inclusión digital y la formación tecnológica con la apertura de un centro TUMO, un espacio educativo gratuito diseñado especialmente para adolescentes entre 12 y 18 años. Esta iniciativa busca acercar a los jóvenes al mundo de la tecnología y la creatividad a través de experiencias de aprendizaje innovadoras y colaborativas.
El nuevo centro ofrece una amplia gama de talleres vinculados al desarrollo de habilidades digitales, como programación, diseño gráfico, animación, edición audiovisual, música digital, modelado 3D, robótica y más. La propuesta está basada en el modelo de aprendizaje autodirigido y por proyectos, que fomenta la autonomía y la curiosidad de los estudiantes.
TUMO no funciona como una escuela tradicional, sino como un espacio extracurricular donde los chicos y chicas pueden explorar sus intereses a su propio ritmo, acompañados por mentores especializados. La plataforma combina módulos en línea con sesiones presenciales y se adapta al nivel y preferencias de cada participante.
Durante el acto de inauguración, autoridades de la ciudad destacaron la importancia de generar oportunidades de formación tecnológica desde edades tempranas, en un contexto donde el dominio de herramientas digitales resulta clave para el futuro profesional.
También hubo palabras de jóvenes que ya participan del programa. Muchos resaltaron el entusiasmo por contar con un lugar donde aprender lo que más les gusta, con recursos y equipos a los que antes no tenían acceso. “Me encanta el diseño y acá puedo aprender cosas que en la escuela no veo”, dijo Camila, de 15 años.
La apertura de este centro representa un avance con la inclusión digital, la reducción de brechas tecnológicas y el fortalecimiento de las capacidades creativas de las nuevas generaciones. Se busca que cada adolescente, sin importar su contexto social, tenga la posibilidad de convertirse en protagonista de la transformación digital.
Además, TUMO se integra a una tendencia global de centros con presencia en ciudades como París, Berlín, Tokio y Bogotá, lo que amplía el potencial de intercambio y visibilidad para los proyectos desarrollados por los estudiantes de Buenos Aires.
Este nuevo espacio no solo aporta herramientas técnicas, sino que también propone una nueva mirada sobre la educación: una que estimula la pasión, el trabajo colaborativo y la construcción de un futuro con más oportunidades para todos los adolescentes de la ciudad.
Fuente: gcba y relevamiento informativo
Caracteres: 3012