El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el 7 de enero de 2025 un paquete de beneficios impositivos y medidas de alivio financiero destinado a diferentes sectores de la población, con especial énfasis en jubilados, pensionados y monotributistas. La iniciativa busca aliviar la carga tributaria en un contexto económico desafiante, manteniendo al mismo tiempo el equilibrio fiscal de la ciudad.
Una de las medidas más destacadas es la ampliación de la exención del pago de ABL (Impuesto Inmobiliario) para jubilados, pensionados y personas con discapacidad. Los nuevos parámetros establecen que podrán acceder a este beneficio quienes perciban ingresos mensuales de hasta $1.3 millones y posean una vivienda con un valor fiscal que no supere los $40 millones. Los interesados podrán gestionar esta exención a través del portal web de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
Para pequeños comerciantes
Para el sector comercial y empresarial, se implementó un sistema de devolución exprés de saldos a favor que beneficiará a empresas con montos de hasta $2 millones. Este trámite, que se realizará completamente en línea, promete una resolución en apenas cuatro días hábiles, representando un importante alivio para diversos rubros como peluquerías, almacenes y prestadores de servicios independientes.
Los monotributistas, por su parte, verán simplificada su carga administrativa gracias a la integración del pago de impuestos locales y nacionales en una única transacción. Esta medida reduce la burocracia y elimina posibles costos bancarios adicionales, representando un ahorro adicional.
La reducción progresiva del Impuesto a los Ingresos Brutos constituye otro pilar fundamental del paquete de medidas, beneficiando principalmente a pequeños comerciantes y prestadores de servicios no profesionales. Cabe destacar que los profesionales mantendrán su actual condición de exentos de este tributo.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, subrayó que estas medidas son posibles gracias a la estable situación fiscal de la Ciudad, que mantiene un presupuesto equilibrado y sin déficit desde hace cuatro años. Señaló que esa situación permite implementar reducciones impositivas sin comprometer la calidad de los servicios públicos esenciales.
La implementación de estas medidas refleja un enfoque integral para aliviar la presión tributaria sobre diversos sectores de la sociedad, con especial atención a los grupos más vulnerables y a los pequeños contribuyentes. La simplificación de trámites y la modernización de los procesos administrativos siempre son bienvenidos.
El gobierno porteño espera que estas medidas contribuyan a dinamizar la actividad económica local y brinden un apoyo concreto a los sectores más afectados por la situación económica actual, mientras se mantiene el equilibrio fiscal que se ha mantenido en los últimos años.
Caracteres: 2952
Fuente: gcba, jefe de Gobierno, vocera jefe de Gobierno y análisis informativo del autor