Tal como se refleja en una reciente nota publicada por el diario Página 12, vecinos de Palermo impulsan un proyecto para transformar los terrenos abandonados del explayón ferroviario San Martín en un bosque urbano, bajo el nombre de Parque del Maldonado. La iniciativa busca recuperar siete hectáreas de espacio público, actualmente subutilizadas, para crear un pulmón verde que beneficie tanto al barrio como a la ciudad en su conjunto.

El proyecto, que ha sido muy bien detallado en la nota de Página 12 y también en numerosos artículos de Buenos Aires Buen Día, propone la creación de un biocorredor que conecte el Río de la Plata con el barrio de Agronomía. Este corredor verde no solo aportaría áreas de esparcimiento, sino que también mitigaría el efecto isla de calor, un fenómeno que afecta especialmente a las zonas urbanas densamente construidas. La falta de espacios verdes agrava las altas temperaturas en verano, y los vecinos argumentan que la forestación podría contrarrestar este impacto ambiental.

Por un destino verde: intereses económicos vs demandas ciudadanas

Sin embargo, la materialización del parque enfrenta obstáculos. Parte de los terrenos ya fueron vendidos a desarrolladores privados, lo que reduce la superficie disponible para el proyecto. Aunque una porción significativa fue rezonificada para uso público, aún no se han concretado acciones oficiales para garantizar su destino como espacio verde. Esta situación refleja la tensión entre intereses inmobiliarios y las demandas ciudadanas por más áreas naturales en la ciudad.

Los vecinos también se oponen a la apertura de calles dentro del predio, una medida que, según los integrantes del grupo de promotores y como señala la nota de Página 12, fragmentaría el bosque y aumentaría la presencia de hormigón en la zona. En su lugar, proponen mantener la continuidad del espacio verde y aprovechar los galpones ferroviarios existentes para convertirlos en centros culturales, deportivos y educativos. Entre las ideas se incluyen un centro de interpretación, un anfiteatro, una cancha de futsal y un "rincón del tango", que rescatarían la identidad histórica y cultural del barrio.

El Parque del Maldonado no se limita a ser un espacio de recreación, sino que aspira a convertirse en un símbolo de la revitalización de Palermo. Los promotores del proyecto destacan la importancia de preservar el patrimonio ferroviario, integrándolo al diseño del parque para generar un diálogo entre el pasado industrial y el futuro sostenible del barrio. Esta visión busca no solo embellecer el entorno, sino también fortalecer el sentido de comunidad entre los residentes.

La organización vecinal ha logrado visibilizar su reclamo a través de asambleas, petitorios y acciones de difusión en redes sociales. La nota de Página 12 destaca que, aunque el proyecto cuenta con apoyo local, aún requiere del compromiso de las autoridades para avanzar en su implementación. La participación ciudadana ha sido clave para mantener viva la discusión sobre el destino de los terrenos, evitando que sean absorbidos por el avance inmobiliario.

El caso del Parque del Maldonado refleja un conflicto recurrente en las grandes ciudades: la pugna entre el desarrollo urbano y la necesidad de espacios verdes. Mientras los vecinos de Palermo insisten en priorizar el bienestar ambiental y social, las decisiones políticas y económicas suelen inclinarse hacia proyectos que maximizan el uso del suelo. Este escenario plantea un debate sobre el modelo de ciudad que se quiere construir, donde la participación ciudadana se vuelve esencial para equilibrar ambos intereses.

El proyecto, tal como se describe en la nota del diario, es un ejemplo de cómo las comunidades pueden organizarse para reclamar su derecho a la ciudad. La creación de un bosque urbano en Palermo no solo mejoraría la calidad de vida de sus habitantes, sino que también sentaría un precedente para futuras iniciativas que busquen recuperar espacios abandonados en beneficio del medio ambiente y la cultura local.

Link a la nota de Página 12* mencionada: [Los vecinos quieren verde y no más concreto](https://www.pagina12.com.ar/863051-los-vecinos-quieren-verde-y-no-mas-concreto).


Caracteres: 4250

Fuente: Página 12, vecinos promotores del Parque del Maldonado, análisis editorial